El 23 de junio de 2016 se celebró un referéndum en el Reino Unido en el que el 51,9 por ciento de los votantes británicos apoyó la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Esta ruptura es conocida popularmente como Brexit. El 31 de enero de 2020, tras aprobarse definitivamente el Acuerdo de Retirada, el Reino Unido abandonó automáticamente la Unión Europea. En virtud de dicho acuerdo, existe un período transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020 por el cual Reino Unido se mantiene en el mercado europeo.
Dentro de la UE, pero sin Euro, el Reino Unido es un país que genera muchas dudas a los viajeros españoles en lo que se refiere a la documentación. Actualmente, los ciudadanos con nacionalidad española solo necesitan el pasaporte o el DNI para viajar a Londres. No necesitan ningún tipo de visado. Los nacionales de todos los países de la UE y del EEE (Espacio Económico Europeo) también pueden acceder al Reino Unido sin necesidad de un visado. Además, los ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón y algunos países caribeños y sudamericanos, pueden viajar con pasaporte siempre su estancia se adecue a las leyes de inmigración.
No obstante, está situación cambiará en 2021. Seguramente te preocupe el Brexit y te preguntes si se necesitará pasaporte o bastará con el DNI, si se aceptará la Tarjeta Sanitaria o se deberá contratar un seguro de viaje y así con muchos otros aspectos. Por ello, resolvemos todas tus dudas en este artículo.
Viajar a Reino Unido después del Brexit
Una vez finalice el periodo transitorio, las condiciones para viajar dependerán de los acuerdos a los que llegue la Unión Europea y el Reino Unido. No obstante, si estás pensando en viajar al Reino Unido en 2021, te alegrará saber que en principio no se pedirá visado a los ciudadanos comunitarios en estancias cortas.
De la misma forma, Bruselas acordó que, después del Brexit, los británicos que se muevan por el Espacio Schengen podrán hacerlo también sin visado si la estancia es corta.
Así, puedes aprovechar para preparar tus vacaciones con la tranquilidad de saber que vas a viajar sin necesidad de visado. Como tienes tiempo para organizarte, te recomiendo visitar https://vacaciones10.top/ un portal donde podrás encontrar los mejores productos para que tu viaje sea perfecto y no eches nada en falta.
¿Podré usar el carnet de conducir español en el Reino Unido?
Otra de las preguntas más frecuentes es si será válido el carnet de conducir actual o se necesitará un permiso de conducir internacional para viajar al Reino Unido. Las autoridades comentan que se podrá seguir conduciendo por el Reino Unido con un conducir español o de cualquier país de la UE. No obstante, los residentes en el Reino Unido que hayan vivido más de tres años tras la solicitud de residencia necesitarán pedir la licencia británica.
Además, en el vehículo, igual que se regula en España, siempre deberás llevar los documentos del seguro junto al certificado de propiedad del mismo o el contrato de alquiler. Recuerda colocar toda esta documentación en la guantera del coche o llevarla contigo para evitar incidentes.
¿Tendré roaming tras el Brexit?
Actualmente, es posible usar teléfonos móviles en los países comunitarios sin coste adicional si la línea pertenece una compañía que opera en los mismos. El coste depende de la tarifa que tengas contratada en tu país y no se incrementa si viajas.
No obstante, tras el Brexit, estas condiciones podrían cambiar dependiendo del operador. Sin embargo, algunas compañías británicas han asegurado que ofrecerán la ventaja del roaming gratuito a los operadores de la UE. Por lo que, seguramente no tengas que pagar de más.
¿Qué pasará con las tarjetas de crédito y el Brexit?
La libra siempre fluctúa frente al Euro, por lo que es difícil prever que pasará. Antes de viajar al Reino Unido, deberás consultar las políticas de uso de tu tarjeta de crédito en el extranjero. Algunas tarjetas se desactivan cuando salen fuera de la UE o añaden cargos adicionales. Así que deberás hablar con tu banco para ver si hay alguna modificación en su uso.
¿Podré usar la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) sirve para que todos los residentes de la UE que viajan por el espacio europeo puedan acceder a servicios médicos que necesiten en las mismas condiciones que los ciudadanos del país de destino. La gratuidad al 100% no está asegurada, ya que pueden aplicarse copagos según el tratamiento.
Debido a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la TSE ya no sería válida si viajas a este país. No obstante, hasta 31 de diciembre de 2020, España está comprometida a atender a los británicos, así como el Reino Unido asegura asistencia a los turistas y residentes españoles. En 2021, se deberán consultar los acuerdos en materia de sanidad.
¿Necesitaré un seguro de viaje al Reino Unido?
Con las limitaciones de la Tarjeta Sanitaria Europea, es aconsejable llevar un seguro de viaje a Reino Unido. Esto te asegurará una atención médica de calidad y sin costes, también en centros médicos privados. Además, viajar con el seguro permite recuperar los gastos de anulación del viaje y el coste de tu equipaje si se pierde, se daña o te roban.